22-06-2022				
				 alfonso hernández zapata es reelegido presidente de fremm por otros cuatro años más
alfonso hernández zapata es reelegido presidente de fremm por otros cuatro años más
La industria como palanca del despegue de la economia regional formó parte de la presentación del Plan Estratégico FREMM 360º, que fue presentado por Hernández Zapata.
Alfonso Hernández Zapata resaltó tras ser reelegido presidente de FREMM el papel de la federación del metal para impulsar la digitalización en la Región de Murcia en estos años y apuntó hacia la industria  como fuente de oportunidades empresariales y de empleo cualificado para  impulsar un crecimiento económico que lleve a la comunidad hacia la  media del PIB nacional. Para ello, también reivindicó una aceleración de los grandes proyectos logísticos, incluida la construcción del puerto de El Gorguel para desarrollar la industria de ensamblaje, además de hacer una defensa solidaria del agua.  
“El  despegue del desarrollo económico regional será Industrial o no será.  Las estrategias de crecimiento en nuestro entorno van en esa dirección y  es donde más empleo se crea, siendo de mayor cualificación y  remuneración, por tanto, aporta mayor bienestar”, indicó, para afirmar a  continuación que el 17% de los 32.356 millones de euros del PIB regional proceden de la industria regional y que debe llegar al 20% cuanto antes, “para afrontar la escalada posterior hacia la media nacional”.
Para  ello, el presidente propuso desarrollar estrategias que impulsen el  posicionamiento de las empresas fabricantes regionales de valor y hagan  de locomotoras. En este grupo enmarcó a las industrias del metal, de  tecnologías del agua y de fabricación de invernaderos por sus resultados  a nivel nacional e internacional, entre otras factorías, como ocurre  con metalmecánica, que cerró 2021 con 19.000 afiliaciones a la seguridad social, lo que representa un alza del 4% del empleo.
 
Pese  a la oferta creciente de empleo para trabajadores cualificados en  habilidades relacionadas con la Industria 4.0, las empresas siguen   teniendo graves problemas para encontrar trabajadores. Por ello,  Hernández anunció en la asamblea la próxima construcción del Centro de  Formación Industrial y Naval en Cartagena e incidió en fomentar la  Formacion Profesional Dual, según el modelo alemán.
 
El  anuncio de la construcción del nuevo centro de formación en Cartagena  fue dado a conocer ante más de 300 invitados al evento, entre ellos el  presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, miembros de su  equipo de Gobierno, el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano Martínez,  así como representantes de diferentes representantes de organizaciones  políticas y sindicales, además del secretario general de FREMM, Andrés  Sánchez Gómez y de los miembros del Consejo Directivo de la federación.
 
La  asamblea fue también el marco se dio a conocer que FREMM será también  un agente de transferencia de conocimiento innovador para velar por el  posicionamiento en la vanguardia de la federación y las empresas  vinculadas, con el fin de ver los nuevos retos del mercado como  oportunidades y dar respuesta a las necesidades de sus clientes y  consumidores. 
 
De  ahí que, en los últimos años se han constituido nueve asociaciones  temáticas con objetivos como promover, entre otros, el “0 accidentes”,  la implantación de medidas sostenibles, el impulso de la Responsabilidad  Social Corporativa en las empresas, y la lucha contra la economía  sumergida y la movilidad sostenible. A ellos se unirá una consultoría de  digitalización que pondrá en valor el conocimiento adquirido como sede  regional única de una Oficina de Transformación Digital, una Oficina  Acelera Pyme y una oficina de atención a los autónomos.
 
Desafíos próximos
 
Durante  su toma de posesión, el presidente del metal presentó el “Plan  Estratégico FREMM 360º2022-2026”, con acciones como la participación en  el ecosistema de I+D+i regional y en el desarrollo en la Región del  hidrógeno, mediante la formación de los primeros alumnos, además de la  divulgación del sello de “Empresa de Calidad” entre las diferentes  actividades del metal, constituyen parte de su actuación.
 
FREMM  cumple este año su 45 aniversario como federación que representa con  voz única a las empresas del sector del metal en los foros donde  participa y vela por la paz social. Está formada por 49 asociaciones y  gremios, en torno a la fabricación del metal, instalación y acabado de  obra, automoción y comercio. Su gestión se desarrolla desde sus centros  de servicios, negocios y formación. En su CIFP FREMM Arsenio Sánchez  Navarro se forman cada año unos 5.000 alumnos, de ellos unos 1.000  desempleados, con una inserción laboral de unos 8 de cada 10 formados.
 
El  sector del metal representa un 10% del PIB regional, está formado por  unas 8.000 empresas y emplea a unos 80.000 trabajadores, de forma  directa e indirecta. Sobresale su actividad industrial, con 1.940  factorías y 22.000 trabajadores, destacando por su actividad  exportadora, que cerró 2021 creciendo en material de transporte un  114,4%, en metales un 23,4% y en maquinaria un 7,8%.